¿Por qué juntamos las manos al centro del pecho al inicio y al final de una clase?
- Rosita del mar
- Jan 27, 2024
- 3 min read
Si alguna vez has participado en una clase de yoga, es común que éstas inicien o terminen con este gesto, así como también en algunas posturas durante la práctica.

Es un gesto sagrado llamado Anjali mudra, en el cual unimos las manos al centro del pecho, a la altura del esternón, en forma de rezo. En sánscrito, "Anjali" significa ofrendar, honrar o venerar, y la palabra "mudra" significa sello. Así, este gesto sella u honra la práctica como una ofrenda, expresando gratitud y respeto.
La belleza de este gesto radica en su capacidad para reconducirnos al centro de nuestro Ser. Al juntar las manos en el centro del pecho, conectamos los dos lados de nuestro cuerpo y el lado izquierdo y derecho de nuestro cerebro, expresando el proceso yóguico de unificación. Aquí convergen nuestra naturaleza activa y receptiva, honrando y celebrando el momento presente. Al unir nuestras dualidades, el yin y el yang, nuestro ser interno y externo, creamos una sensación de totalidad.
Las manos se unen palma con palma, los dedos se tocan y apuntan hacia arriba, dejando un espacio cóncavo en el centro de la palma que representa el espacio que tenemos en nuestro interior que está listo para dar y recibir.
Krishnamacharya (el padre del yoga moderno) dice lo siguiente:
“Este gesto representa el potencial de una intención a progresar a un despertar espiritual. Cuando es realizado correctamente, las palmas no están planas una con la otra, los nudillos están ligeramente flexionados creando espacio asemejando una flor que está por abrirse, que simboliza la apertura de nuestro corazón.”

Una vez que comprendemos verdaderamente el significado de Anjali mudra, podemos abrazar su esencia basada en la humildad y el respeto hacia los demás, hacia uno mismo y hacia algo más divino que nosotros, ya sea Dios, el universo, shiva-shakti, la energía divina, u otros nombres que se refieran a un SER* supremo.
Anjali mudra ha adoptado diversos nombres a lo largo de la historia, como "hrdayanjali mudra", que se traduce como "sello de reverencia al corazón", o "atmanjali mudra", que se traduce como "sello de reverencia hacia nuestro Ser*".
Este mudra también se asocia al mito sobre Patanjali (fue quien compiló y ordenó los Yoga Sutras, un importante texto yogui) que significa “quien cayó entre las manos en reverencia”. El mito habla sobre como Patanjali llegó en forma de una pequeña serpiente entre las manos de su madre quien hacía una ofrenda a los dioses para que le enviaran un hijo.
Beneficios:
Anjali mudra se emplea para arraigar, crear y sellar una intención en la práctica de yoga, ceremonias, rituales o rezos.
Funciona como un recordatorio para mantener una actitud pacífica durante la práctica.
Dirige nuestros pensamientos al unir los hemisferios derecho e izquierdo del cerebro, potenciando la coordinación y generando un efecto calmante con pensamientos positivos durante el yoga.
La conexión de Anjali Mudra con una respiración constante y consciente puede aliviar el estrés y aumentar la circulación de oxígeno en la sangre.
Practicado regularmente, este mudra puede mejorar la concentración y fomentar la consciencia del momento presente.
Los 5 elementos que constituyen todo el Universo están vinculados con nuestros dedos: Agni (fuego) — dedo pulgar. Vayu (aire) — dedo índice. Akasha (espacio/eter) — dedo medio. Prithvi (tierra) — dedo anular. Jala (agua) — dedo meñique. Este mudra activa los 5 elementos en tu cuerpo, promoviendo la armonía en los órganos asociados a estos elementos y generando un equilibrio interno.

Anjali mudra es una técnica atemporal que trasciende las barreras de tiempo, cultura y religión. Este gesto nos ancla al presente, conectándonos con la divinidad mediante la sencilla acción de unir las manos en el centro del pecho.
Si quieres conocer más de nuestras clases de Yoga y practicar con nosotras, te esperamos en nuestro espacio de Yoga frente al mar, del Mat al Mar en Concón. Revisa nuestros horarios aquí.
(*) ser: nuestra identidad. Ser: nuestro yo superior. SER: Consciencia Absoluta.
Comments